Del 17 al 25 de octubre, tiene lugar CortogeniAl, en su XVI Edición del Festival de Cine y Cortometrajes de Puente Genil.
Durante varias sesiones, tendrán lugar actividades de distinta índole, entre las que se proyectarán los cortometrajes seleccionados que participan a concurso.
Como requisito para participar, eran:
⦁ Los cortometrajes deberán haber sido producidos en 2024 o 2025.
⦁ La duración no podrá ser superior a 20 minutos.
⦁ Cada autor/a podrá presentar tantas obras como desee.
⦁ Las producciones no rodadas en español deberán estar subtituladas al castellano.
⦁ Los autores/as serán los propietarios de los derechos de sus obras y los responsables de todos los derechos de autoría presentes en el cortometraje.
En esta edición se han recibido unas 1000 obras y se han seleccionado como finalistas 36. En su web, pueden consultarse los finalistas que serán proyectados en la sección oficial del festival.
La asociación Contracultura es de nuevo la organizadora del certamen. La XVI edición del Festival de Cine y Cortometraje de Puente Genil rinde homenaje al inconfundible David Lynch (1946–2025). Su universo creativo inspira la identidad visual de este año, donde el sueño y la realidad se dan la mano.
El cartel es obra del artista Felix Espejo quien reinterpreta ese imaginario lynchiano con una propuesta visual que invita a mirar más allá de la superficie.
En el capítulo de premios, Cortogenial mantendrá la cuantía de los galardones, con un primero dotado con 800 euros, un segundo, de 500, y uno especial del público, con una cuantía de 400 euros. Igualmente, se otorgará un premio a la mejor cinta nacional, y se mantendrá el premio de la RTVA que tendrá como aliciente la posterior difusión en las plataformas y canales de la televisión pública andaluza.